martes, 9 de diciembre de 2008

La ciudad romana

Acueducto de Segovia

Evolución del retrato romano

El Panteón

El Coliseo

Del teatro griego al romano

Esquema Arte Roma (III). La escultura

1. Antecedentes:
a. Etruria: las imágenes maiorum y la concepción de la muerte
b. Grecia

2. Características Generales:
a. carácter realista
b. desarrollo del retrato
c. materiales
d. temática
d. valoración del artista y utilización del poder

3. EL retrato
a. Etapas:República, Alto Imperio y Bajo Imperio
b. tipologías

4. Relieve

a. localización
b. importacia y evolución histórica

5. EL Agusto de Prima Porta
6. EL retrato equestre: Marco Aurelio a caballo (power point)

Esquema Arte Roma (II). La arquitectura

1. Antecedentes o sustratos
a. Etruria
b. Grecia

2. Características Generales
a. Aspectos éticos: utlitarismo, funcionalidad y colosalismo. Reflejo en obras de arte
b. materiales
c. valoración del espacio interior
d. elementos sustentantes: pilar e importancia del muro
e. elementos sotenidos: bóveda y dintel
f. utilización del arco y nuevos órdenes (más superposición de órdenes)
g. decoración
no olvidar la rlación de los todo ello entre sí

3. Tipologías

a. religiosa: el templo -(relacionar con el tipo de religiosidad)
- tipo de templo y diferencias con grecia
b. civil:
b1)obras de ingenieria: puentes, acueductos, calzadas (relación con la romanización)
b2)obras públicas: termas y basílicas (se acepta tb como administrativo)
b3)ocio: teatro, anfiteatro, circo
b4)monumentos conmemoraticos: columna y arco de triunfo

4. La utilización del arte por el poder (tb para la parte de contexto)

Esquema Arte Roma (I)

Contexto Histórico:
1. Etapas: a. Monarquía: - fundación
- dominio etrusco
- forma de gobierno: monarquía

b. República: - proceso expansivo (del lacio al las guerras púnicas)
- forma de gobierno: republica- oligarquía (control de las élites)
- conquita grecia - introducción definitiva de su sustrato

c. Imperio: - proceso hacia el control unipersonal (reforzameinto del poder del ejército como vertebrador del sistema político y del control social)
- expansión máxima e infleuncia oriental
- forma de gobierno: Imperio
- crisis del siglo III (no entra)

2. Claves de la civilización romana:
a. modelo socioeconómico
b. sistemas políticos
c. romanización
d. la religión: - el sincretismo con grecia
- la utilización por el poder
- el cristianismo y su expansión

3. Una civilización urbana
a. la ciudad como vertebradora de las relaciones sociales
b. ampliación de las funciones urbanas
c, modelo de plano: antecedente e influencias (ensanches del XIX)

domingo, 30 de noviembre de 2008

Aclaraciones prueba selectividad. Historia de España

Estructura de la prueba de la asignatura
- La prueba constará de dos opciones que serán idénticas en su estructura.
- En cualquiera de las opciones siempre habrá dos documentos, uno de los cuales será un texto histórico.

- La prueba, en cualquiera de sus opciones, no tendrá un enunciado claro del tema
sobre el cual el alumno deberá realizar la correspondiente composición histórica. Será el alumno quien libremente (y responsable por tanto de su elección)escogerá las partes del temario a desarrollar.
- Los temas y documentos a partir de los cuales los alumnos realizarán la
composición se corresponderán con los enunciados de los aspectos tratados en el
currículum de la asignatura, serán fácilmente identificables y se respetarán los títulos, fechas, etc que correspondan.

Instrucciones pertinentes al desarrollo de la prueba
En las instrucciones del examen de selectividad debe decirse:
a) Duración una hora y treinta minutos
b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones
c) La prueba consiste en la elaboración de una composición relacionada con la
información proporcionada en los documentos que se le presentan. En dicha composición deberán integrarse los conocimientos sobre el tema y la información facilitada en esos documentos.

lunes, 24 de noviembre de 2008

ARQUITECTURA ROMANA
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: art arquitectura)

Enlace comentario obras de arte

http://aprendersociales.blogspot.com/search/label/19.1.%20EJEMPLOS%20COMENTARIO%20OBRAS%20DE%20ARTE
Además en este blog, obra de Juan Diego Caballero, tenéis toda una información adicional de gran calidad

viernes, 21 de noviembre de 2008

Escultura Romana
View SlideShare presentation or Upload your own.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Roma
View SlideShare presentation or Upload your own.
Arte Romano. Arquitectura
View SlideShare presentation or Upload your own.
Roma.Ayer Y Hoy
View SlideShare presentation or Upload your own.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

sábado, 15 de noviembre de 2008

Más pps sobre la U.D. 1


En:http://www.slideshare.net/txanoansa/la-crisis-del-antiguo-regimen-en-espaa-presentation

martes, 11 de noviembre de 2008

domingo, 9 de noviembre de 2008

Enlace comentario textos

Este es el mejor enlace para aprender a realizar la técnica de comentario de texto
http://www.educahistoria.com/reportajes/comtex/COMENTARIO2.html

Un buen ejemplo de cómo hacer un comentario de texto histórico


enlace: http://www.slideshare.net/daniel2006/comentario-de-texto-histrico-floro-y-las-guerras-cntabras-presentation

Comentario de texto (II)


El enlace es éste: http://www.slideshare.net/daniel2006/anlisis-de-textos-histricos-ii

Comentario de texto (I)

Castellón (II)

Arte Paleocristiano y Pre-románico

Se inagura la sección dedicada a los alumnos de Castellón.
Desde el amor del recuerdo, está ventana también está disponible para vosotros.
Según Aída, vais por aquí. Espero que os ayude.
Si necesitáis algo abrir un comentario con vuestras necesidades o lo que queráis escribir
Un fuerte abrazo
05 El Fin De L Mundo Antiguo
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: papas cristo)

sábado, 8 de noviembre de 2008

Pasos para empezar a realizar una composición

pasos para entender cómo debemos elaborar un comentario de texto histórico. Estos pasos serán:

Pasos previos: En este proceso debemos comprender totalmente el texto. Para ello será obligado una lectura atenta del mismo, tantas veces como sea preciso, anotando, si fuera necesario, las ideas principales al margen del mismo. Estas anotaciones previas serán la estructura básica para la posterior elaboración del comentario propiamente dicho.

Clasificación del texto: Fijándonos en:
Localización en su tiempo y en su medio: fijar el momento histórico y su espacio geográfico. Es algo fundamental para poder realizar un buen comentario, no obstante, para vosotros será algo muy fácil, ya que se os indicará siempre la fecha aproximada y, la localización siempre será España o la América Hispana.
Autor y destinatario: Aquél podrá ser individual, colectivo o anónimo, sin embargo, no debemos obsesionarnos con él ya que en la mayoría de los casos se os dirá quién es y, casi siempre, con algunas pocas líneas podremos decir quién es y aclarar algunos datos sobre el mismo. Lo mismo podremos decir del destinatario.


Análisis del texto: En este apartado, el fundamental, deberemos ordenar, de manera lógica, las ideas que elegimos al realizar la lectura inicial. Ya que la prueba de Selectividad no nos propone exactamente la elaboración de un comentario de texto sino la realización de una composición de texto histórico, bueno sería que aquí desarrolláramos el tema hablando de las relaciones con períodos anteriores (¿por qué?); posteriormente hablar del momento histórico que se nos propone (¿qué?); y por último las relaciones con períodos posteriores (¿qué consecuencias tuvo?).

Comentario final y conclusión: Aquí deberemos hacer una síntesis de todo lo expuesto en la que en algunas líneas resumamos el texto, cómo se llegó a él y qué ocurrió tras él.

Espero que estas breves anotaciones os sirvan para entender algo mejor la elaboración de un comentario de texto

Apuntes en la pizarra digital

resumen de una clase de un profe (por el acento, clama que es andaluz) sobre el reinado de Fernando VII.
extraído de:http://historia2bachillerato.blogspot.com/
Fernando VII
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: fernando vii;)

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

Wikillerato

Vivimos en la sociedad de la información. Así que, una de las funciones del blog es proporcionar información adicional a la que recibís en el aula. Recordar que vuestro aprendizaje ha de ser autónomo.
Os dejo este este enlace de la página wikillerato. de uso similar a la wikipedia, pero con la ventaja de ser moderada por porfesores
http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Portada

El camino hacia la industrialización

Roma. Introducción y Arquitectura

04 El Arte Romano
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: majencio constantino)

De este power point son interesantes (sin menospreciar el resto): láminas 34 a 74 sobre el Panteón, Coliseo y Arco de Tito. La parte del Teatro bien como resumen y también mirar la parte de las termas de caracalla, láminas 106 a 119

jueves, 6 de noviembre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

Notas de corte selectividad

enlace de la universidad de alicante para que veáis las notas de corte de las carreras que oferta. curso 2007-2008.
http://www.ua.es/es/estudios/acceso/preinscripcion/Preinscripcion_6.html
"QUERER ES PODER" así que una nota alta no os debe impedir hacer aquello que deseáis, sólo prueba cuál es el sacrificio que estáis dispuestos a realizar para cumplir vuestro deseo.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Orientaciones básicas sobre el vocabulario en hº de España

El REY (MONARCA/SOBERANO)-> accede/llega/asciende al TRONO por DERECHOS DINÁSTICOS ADQUIRIDOS (es heredero de alguna familia reinante) pero puede ABDICAR/RENUNCIAR a la CORONA. Sí es obligado a realizar está renuncia o es expulsado del trono, será DEPUESTO.
Sí algún miembro de familia real quiere ser proclamado rey en un momento en el que su familia no reine o se viva otro tipo de situación (una República), se dirá de él que es candidato o PRETENDIENTE.
La CONSTITUCION (o CARTA MAGNA) es PROMOVIDA / DISCUTIDA / REDACTADA / APROBADA en/por las CORTES. Estas están formadas por DIPUTADOS electos por SUFRAGIO o nombrados directamente por el MONARCA (Ej: Estatuto Real de 1834).
Sí es un ESTATUTO O CARTA OTORGADA, esta será concedida por el rey a sus SÚBDITOS.
Los PRESIDENTES DE GOBIERNO O DE CONSEJO DE MINISTROS son NOMBRADOS por el rey tras votación en CORTES, donde son PROMOVIDOS O PROPUESTOS por el PARTIDO MAYORITARIO. El PRESIDENTE nombrará a sus MINISTROS.
Sí el PRESIDENTE o algún MINISTRO pierden LA CONFIANZA o CAEN EN DESGRACIA (esto último generalmente en el Antiguo Régimen. Ej: Esquilache) serán CESADOS y SUSTITUIDOS. A veces, bien por presiones externas o por decisión propia, pueden presentar LA DIMISIÓN (¡Atención!, los reyes no dimiten, sino que ABDICAN O RENUNCIAN)
El pueblo ELIGE a sus representantes o VOTA a CORTES GENERALES. Y puesto que, según el liberalismo, el poder reside en la nación, ejerce el USO DE SU SOBERANÍA delegando en los DIPUTADOS o PARLAMENTARIOS el poder político.
Por tanto, las Constituciones no se “ponen” ni se “quitan”, los reyes no se “van” o se “quedan” y “los señores de las Cortes” no “dicen” leyes. Para la correcta redacción de un tema o de un Comentario de Texto es absolutamente necesario que sepas manejar con propiedad, no solo la ortografía, sino la correcta expresión semántica y su correspondiente construcción gramatical.

lunes, 13 de octubre de 2008

Enlace para ver los exámenes de selectividad de años anteriores

http://www.ua.es/es/estudios/acceso/logse/curriculo.html

Ni que decir, que los exámenes de arte e historia de España tendrán la misma dinámica

Arquitectura Griega (II)

ARQUITECTURA GRIEGA
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: clásico grecia)

Vídeo sobre la Batalla de Trafalgar. 2º Bach

domingo, 12 de octubre de 2008

Power Point sobre el Antiguo Régimen

bueno, si lo utilizáis como resumen. Para los de Primero, y como simple visionado para los de segundo.
Como siempre, coloco lo que no se puede descargar
El Antiguo Régimen
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: educacion antiguo)

jueves, 9 de octubre de 2008

Antecedentes (III). La sociedad









La sociedad del siglo XVIII.
La sociedad del Antiguo Régimen es una sociedad estamental, es decir, basada en la tradición y el nacimiento según unas leyes en las que será éste último el que marque la pertenencia a un estamento u otro. En esta sociedad el dinero no dará el poder sino la pertenencia a una clase u otra.
Los privilegiados
Este estamento engloba a nobleza y alto clero y sólo es posible el acceso al mismo mediante la decisión real. Serán los títulos nobiliarios los que marquen la pertenencia al mismo. El privilegio se concretará por una serie de derechos y exclusividades: distintos estatutos jurídicos (tribunales, códigos y penas); reserva de cargos; privilegios sociales (preeminencia en actos públicos, reserva de asientos en las iglesias, tratamiento de señor, etc.); y por último también, privilegios económicos (exención de impuestos y asignación de ingresos a cargo del presupuesto
público).
Los no privilegiados.
En este estamento se encontrarán no sólo personas de escaso poder adquisitivo, sino todos aquellos que no posean un título, es decir, la pertenencia a los no privilegiados no la marca el dinero, la marcará la no pertenencia al anterior grupos. Así, nos podemos encontrar con la paradoja de grandes propietarios o profesionales libres de gran poder adquisitivo que, sin embargo, se encontrarán dentro de los no privilegiados.
Sin embargo, por regla general, la inmensa mayoría de los que pertenecen a este estamento se encontrarán en unas condiciones bastante precarias. Así, en el campo, las situaciones económicas serán muy desiguales, dependiendo de que se posean tierras o no. Nos encontraremos desde propietarios libres a jornaleros pasando por todas las escalas intermedias de arrendatarios y colonos. Por lo general, salvo los grandes propietarios libres, el resto se encontrarán en una situación de bajo nivel de renta.
En la población urbana también encontraremos estas graves diferencias, si bien, su condición de plebeyos los unía. Ésta englobará desde artesanos (aún agrupados en gremios que les garantiza el trabajo, lo que les hará defender al Antiguo Régimen a pesar de las expectativas de mejora que podría suponerles una sociedad de clases) a comerciantes y profesionales liberales (estos dos últimos especialmente críticos con el Antiguo Régimen ya que les impide alcanzar privilegios de los que podrían gozar en una sociedad de clases dominada por el dinero). Entre la población urbana también encontraremos a un escaso grupo de trabajadores fabriles aún desorganizados y escasos.

Antecedentes (II). Hª de España

El sistema agrario

La economía agraria continuará siendo el sector económico fundamentaldurante el Antiguo Régimen, con un atraso técnico determinante (casi todo es secano, sin apenas tierras en regadío; útiles antiguos; sistema de barbecho; energía animal; sistema de cultivo a voleo,etc.)A todo lo anterior habría que unir un predominio del cultivo de loscereales, seguido de la vid y el olivar en ese orden. Los cultivos deproductos americanos apenas están aún generalizados.Así mismo, el autoconsumo será la característica principal del AntiguoRégimen al tiempo que no existe un mercado nacional unificado.Todos estos elementos provocarán frecuentes crisis de subsistenciaya que los bajos rendimientos impedían el almacenamiento de excedentesanuales. Así pues, una mala cosecha provocaba rápidamente una crisis y porlo tanto una subida de precios que siempre iba acompañada de hambrunas.

La propiedad de la tierra
El sistema de propiedad de la tierra será determinante en laevolución de la agricultura en la España dieciochesca y, por tanto en lamarcha de la economía ya que el sistema agrario representaba el motor dela misma en la época.Este sistema de propiedad estará marcado por un desigual reparto dela misma, heredero del sistema feudal y en el que los propietarios de latierra son una minoría. Aproximadamente el 20% pertenece a la Iglesia, másde un 40% a la nobleza y, el 40% restante apenas sí es cultivado por suspropietarios.

Al mismo tiempo la mayor parte de la propiedad de la tierra no es
libre, es decir, no puede ser vendida ni disponerse de ella libremente. Esta tierra se dice que está vinculada, o lo que es lo mismo, el propietario no puede disponer de ella libremente para venderla, donarla o cederla en herencia, aunque sí puede disfrutar de los beneficios que genere
(usufructo).
Aunque existían diferentes tipos de vinculaciones nos centraremos en tres principalmente:
• Las tierras de la Iglesia, que se encontraban amortizadas en su totalidad, es decir, no podían ceder estos bienes, si bien podían recibir nuevas donaciones.
• Buena parte de las tierras de la nobleza, en régimen de mayorazgo, que impide la venta de estas tierras por lo que se garantiza el patrimonio.
• Las propiedades concejiles, conocidas como bienes de propios y baldíos, reservados para el arrendamiento de tierras a los vecinos sin propiedades o su utilización común (pastos, leña,
etc).
Nos encontramos, por tanto ante una extraña situación en la que la mayoría de los bienes raíces no puede enajenarse, por lo que el mercado de la tierra era prácticamente inexistente, lo que provocaba, en una España cuya economía se basaba precisamente en la agricultura, una imposibilidad de avance de aquellos que pudieran ser más emprendedores. Así pues, la renta de la tierra, principal fuente de ingresos de la aristocracia, casi nunca se invertía en la mejora y sí en lujos de la vida cortesana. A todo esto habría que añadir que los propietarios de estas tierras, en su mayoría, no pagaban impuestos por lo que los beneficios sólo revertían en ellos, ni tan
siquiera en el Estado. La mayor parte de estas tierras, además, es labrada por aparceros cuyo trabajo, sí que se encontraba gravado, por tres sistemas fiscales: el eclesiástico (diezmo), el estatal y el nobiliario.

Antecedentes: situación Genérica en los previos a la edad contemporánea






La población
La población española del XVIII estará caracterizada por un ciclo demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad (42‰) y de mortalidad (38‰). Así y todo el XVIII será un siglo con un crecimiento poblacional (se pasa de los entre 7 y 7’5 millones de habitantes de 1715 a los 11 del Censo de Floridablanca de 1787), principalmente por: el fin de las guerras internas (en 1715 finaliza la guerra de sucesión), las mejoras higiénico-sanitarias y los adelantos médicos y farmacológicos (que especialmente favorecieron a las las clases más acomodadas como el descubrimiento de la vacuna contra la viruela).
Sin embargo, la última década de la centuria supondrá un estancamiento poblacional por:
• Las guerras contra Francia e Inglaterra.
• Aumento de la presión fiscal, lo que obliga a las familias a
utilizar medidas anticonceptivas para no aumentar aún más las
cargas familiares.
• Alza de los precios del trigo lo que provocará alguna que otra
hambruna.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Otro power point sobre arquitectura griega


Este power point, aunque con bastante texto, es bastante bueno y os puede ayudar a completar o comprender información, ya me decís que tal
lo pongo en el blog ya que no se puede descargar
Nota: no os agobiéis por la cantidad de información. Lo que cuelgo en el blog (para los de arte) es con la función de haceros más accesible la asignatura, con lo de clase tenéis suficiente, pero lo que cuelgo creo que es de calidad y aprovechable para vosotros

La Acrópolis de Atenas (IV). El Partenón

La Acrópolis de Atenas (III). El Erecteion

La Acrópolis de Atenas (II)



En esta dirección podéis ampliar información sobre la acrópolis y sus monumentos
http://aprendersociales.blogspot.com/search/label/%2F3%29%20ARTE%20GRIEGO
Aprovecho la entrada para que podáis conocer el magnífico blog: aprendersociales.blogspot.com, cuyas referencias en clase serán bajo el nombre de enseñ-arte, que es el título del blog (y más fácil de recordar).
Además, al final podréis visionar un power point, que no he enseñado en clase porque no se puede descargar.

La Acrópolis de Atenas

El templo griego

object width="425" height="344">

martes, 7 de octubre de 2008

un motivo, como otro cualquiera, para estudiar

Esquema para el comentario de una obra de arte

ESQUEMA GENERAL DE COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE:
1. Observación detenida de la obra.
2. Descripción de los elementos de la obra:
- Tema
- Elementos técnicos.
- Elementos Formales.
- Otras características.
3. Localización espacio-temporal. Estilo...
4. Conexiones de la obra y el marco histórico.
El alumno deberá utilizar el vocabulario adecuado y la terminología correcta, describir correctamente lo que se observa, captar su estilo razonando las conclusiones a que lleve el análisis e insertar la obra en el contexto histórico en que se produce
ARQUITECTURA:
1. Observación detenida de la obra.
2. Descripción del edificio:
- materiales de construcción.
- elementos sustentantes
- cubierta
- muros y vanos: su relación.
- elementos decorativos.
- iluminación
- función del edificio.
- otros aspectos a destacar
3. Estilo al que pertenece...
- Nombre y localización en el tiempo.
- Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en concreto.
- Identificación del autor y la obra.
4. Relación de la obra con la época histórica y cómo se refleja ésta en el edificio.
PINTURA:
1. Observación detenida de la obra.
2. Descripción de la obra:
- género
- tema: - asunto
- aspectos del tema que capta el pintor
- el valor del tema dentro de la obra.
- Técnica (óleo, fresco…).
- Composición.
- Formas, volúmenes
- La luz
- El color
- la factura
- otros aspectos.
3. Estilo y movimiento pictórico al que pertenece:
- Nombre y localización en el tiempo y en el espacio.
- Identificación de los caracteres generales del estilo en la obra.
- identificación del pintor y la obra.
4. Relación de la obra con la época histórica y como se refleja ésta en el cuadro.
ESCULTURA:
1. Observación detenida de la obra.
2. Descripción de los elementos de la obra:
-Género, temática
-materiales
-tipo: relieve, bulto redondo...
-técnicas: talla, esculpido, cera perdida, modelado...
-Elementos formales: retoques posteriores, volumenes, composición...
-otros aspectos.
3. Estilo al que pertenece...
- Nombre y localización en el tiempo.
- Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en concreto.
- Identificación del autor y la obra.
4. Relación de la obra con la época histórica.

Para Historia de segundo

un examen de selectividad que salió en Andalucia (desconozco el año)

COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO
BLOQUE I
Realice una composición sobre La Guerra de la Independencia, a partir del siguiente documento:

"Proclama de Murat. Orden del día: Soldados: mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos. Bien sé que los españoles que merecen el nombre de tales han lamentado tamaños desórdenes y estoy muy distante de confundir con ellos a unos miserables que solo respiran robos y delitos. Pero la sangre francesa vertida clama venganza. Por lo tanto, mando lo siguiente:
Art. 1. Esta noche convocará el general Grouchy la comisión militar.
Art. 2. Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas.
Art. 3. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid. Todos los moradores de la Corte que, pasado el tiempo prescrito para la ejecución de esta resolución, anden con armas, o las conserven en su casa sin licencia especial, serán arcabuceados.
Art. 4. Todo corrillo que pase de ocho personas, se reputará reunión de sediciosos y se diaparará a fusilazos.
Art. 5. Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada.
Art. 6. Los amos responderán de sus criados; los empresarios de fábricas, de sus oficiales; los padres, de sus hijos, y los prelados de conventos, de sus religiosos.
Art. 7. Los autores de libelos, impresos o manuscritos que provoquen a la sedición, los que los distribuyeren o vendieren, se reputarán agentes de la Inglaterra, y como tales serán pasados por las armas.
Dado nuestro cuartel general de Madrid, a 2 de mayo de 1808. Joaquín. Por mandato de SAI y R, el Jefe del Estado Mayor General: Belliard."


actividades:
Indica, y sólo indica, sin desarrollar la idea, de qué partes del tema hablarías, y cómo las organizarías. Contesta en forma de esquema

Obras artísticas para selectividad

RELACIÓN DE OBRAS PARA EL PROGRAMA DE CONTENIDOS
MÍNIMOS DE HISTORIA DEL ARTE DE 2º DE BACHILLERATO (y, por lo tanto, con muchas opciones para entrar en los sucesivos exámenes)
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE
- Pinturas de las Cuevas de Altamira: bisontes.
1. EL ARTE EGIPCIO
- Pirámides de Gizeh
- Templo de Karnak: sala hipóstila.
- Triada de Micerinos.
- Escriba sentado.
- Pinturas de la tumba de Nebamún: Nebamún cazando aves;
Bailarinas y música.
2. EL ARTE GRIEGO
- Partenón, en la Acrópolis de Atenas: exterior.
- Erecteion, en la Acrópolis de Atenas: exterior.
- Teatro de Epidauro.
- Kouros de Anavyssos
- Discóbolo, de Mirón
- Doríforo, de Policleto
- Friso de las Panateneas, de Fidias
- Hermes con Dioniso niño, Praxíteles
- Laocoonte y sus hijos
3. EL ARTE ROMANO
- Panteón, Roma: exterior (fachada) e interior.
- Coliseo: exterior (fachada) e interior.
- Maison Carrée: exterior (fachada y vista lateral).
- Arco de Tito
- Acueducto de Segovia.
- Puente de Alcántara.
- Teatro de Mérida.
4. EL ARTE BIZANTINO
- Iglesia de Santa Sofía, Constantinopla: exterior e interior (vista
general y cúpula).
- Mosaicos de la iglesia de San Vital, Ravena: Justiniano y su séquito;
Teodora y su corte.
5. ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA
- Mezquita de Córdoba: exterior (conjunto desde arriba y fachada) e
interior (sala de oración, arcos lobulados, puerta del mirhab y cúpula
del mirhab).
- Giralda, Sevilla: exterior.
- Alhambra de Granada: exterior (conjunto), Patio de los Leones, Patio
de los Arrayanes, Mirador de Daraxa y Generalife (Patio de la
Acequia).
6. EL ARTE ROMÁNICO
- Catedral de Santiago de Compostela: interior (nave central) y
exterior (Portada de Platerías y Pórtico de la Gloria).
- Iglesia de San Martín de Frómista, Palencia: exterior.
- Portada de San Pedro de Moissac, Languedoc: conjunto y detalle del
tímpano.
- Frescos de San Clemente de Taüll: ábside (Cristo Pantocrátor y
tetramorfos).
8. EL ARTE GÓTICO
- Catedral de Chartres: exterior (conjunto desde arriba y fachada de
los pies).
- Catedral de León: exterior (conjunto con fachada de los pies) e
interior (nave central con vidrieras).
- Pórtico de El Sarmental, en la Catedral de Burgos. (conjunto y
tímpano).
- La resurrección de Lázaro, de Giotto.
- El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck.
9. EL SIGLO XV EN ITALIA
- Cúpula de la Catedral de Florencia (Santa María del Fiore), de
Brunelleschi: exterior (vista general y cúpula).
- Palacio Rucellai, Florencia, de Alberti: exterior (fachada).
- David, de Donatello.
- La Trinidad, de Masaccio.
- La Anunciación (Museo del Prado), de Fra Angelico.
- El Nacimiento de Venus, de Botticelli.
10. EL SIGLO XVI
- Templete de San Pietro in Montorio, Roma, de Bramante: exterior.
- Basílica de San Pedro, Roma, de Miguel Ángel: exterior (cúpula).
- Villa Capra La Rotonda), de Palladio: exterior.
- Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: exterior (conjunto y
fachada principal).
- Piedad del Vaticano, de Miguel Ángel.
- David, de Miguel Ángel
- El rapto de las Sabinas, de Giambologna.
- La Gioconda, de Leonardo da Vinci.
- La Escuela de Atenas, de Rafael.
- Bóveda de la Capilla Sixtina: conjunto y escena de la Creación de Adán.
- Dánae, de Tiziano.
- El entierro del Conde de Orgaz, de El Greco.
- El jardín de las delicias, de El Bosco.
11. EL SIGLO XVII
- Columnata de San Pedro, en Roma, de Bernini; vista aérea con la
basílica.
- Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes, en Roma, de Borromini:
exterior (fachada) e interior (espacio central y cúpula).
- Palacio de Versalles: exterior (fachada que da al jardín) e interior
(Galería de los Espejos).
- Apolo y Dafne, de Bernini.
- Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini.
- David, de Bernini.
- La muerte de la Virgen, de Caravaggio.
- Las tres Gracias, de Rubens.
- La lección de anatomía del doctor Tulp, de Rembrandt.
- Cristo yacente, de Gregorio Fernández.
- Magdalena penitente, de Pedro de Mena.
- El martirio de San Felipe, de José de Ribera.
- San Hugo en el refectorio, de Zurbarán.
- Las Meninas, de Velázquez.
- Las Hilanderas, de Velázquez.
- La rendición de Breda.
- Muchachos comiendo uvas y melón, de Murillo.
12. EL SIGLO XVIII
- A. Watteau, Embarque para Citera
- El columpio, de Fragonard.
- Eros y Psique, de A. Canova.
- El juramento de los Horacios, de David.
- La familia de Carlos IV, de Goya.
- Los fusilamientos de la Moncloa, de Goya.
13. EL SIGLO XIX
- La balsa de la Medusa, de Géricault.
- La libertad guiando al pueblo, de Délacroix.
- Las espigadoras, de Millet.
- Impresión. Salida del sol, de Monet.
- Los jugadores de cartas, de P. Cézanne.
- La noche estrellada, de V. van Gogh.
- El pensador, de A. Rodin (bronce, Museo Rodin, París).
- Torre Eiffel, París.
- La Pedrera, de A. Gaudí: exterior (fachada y chimeneas).
- Parque Güell, de A. Gaudí: banco ondulante.
- La Sagrada Familia, de A. Gaudí: exterior (conjunto).
14. EL SIGLO XX
- La raya verde, de H. Matisse.
- Las señoritas de Avignon, de P. Picasso.
- Retrato de Ambroise Vollard, de P. Picasso.
- Bodegón trenzado de silla, de P. Picasso.
- Guernica, de P. Picasso.
- Composición IV, de W. Kandinsky.
- La fuente, de M. Duchamp.
- El gran masturbador, de S. Dalí.
- Edificio de la Bauhaus, en Dessau, de W. Gropius.
- Villa Saboya, de Le Corbusier.
- Casa Kauffann (de la Cascada), de F. Wright.

Hº del Arte



actividades para los de Arte
a. escribe las partes de un templo griego y define a qué orden arquitectónico pertenece
b. ¿la segunda imagen es de un templo griego?. Argumenta tu respuesta

Transición al liberalismo

Este enlace es para los de primero de bachillerato. El blog no me permite subir archivos así que lo he colgado aquí
http://rapidshare.com/files/151850419/transicionliberalismo._tomperez.pps.html
Es un power point sobre los inicios del cambio hacia el modelo liberal del siglo XIX

Recursos en la red sobre la unidad 1. Para los de 3º

Tenía pensado comenzar y desarrollar las clases a partir de estos vídeos (que siempre será mejor que escucharme a mí), pero el retraso en la conexión de internet en el instituto lo impide. os dejo los enlaces
En este vídeo puedes observar los movimientos de las grandes placas tectónicas y la implicación que estos tienen en la formación de corteza terrestre.

http://www.kalipedia.com/video/placas-tectonicas.html?x=20070531klpgeogra_2.Ves
para ampliar, responde a) ¿Qué es la deriva continental?. Explícala b) ¿qué son las dorsales oceánicas?

En este enlace http://www.elmundo.es/elmundo/2003/graficos/jun/s2/terremotos.html
podéis ver cómo se desarrolla un terremoto, espero que os aclare algo
a contestar: a)describe las principales formas de fricción entre las placas tectónicas y sus consecuencias físicas y humanas. Para la segunda parte habréis de ayudaros del libro de texto
b) ¿qué es y para qué sirve un sismógrafo?